Quiénes Somos



MARÍA MERINO
Mi interés en dar visibilidad a las mujeres con autismo surgió en el contexto del proyecto europeo Autism in Pink.
Dra en Ciencias de la Educación. Licenciada en Psicología USAL, Licenciada Psicopedagogía UNED. Trabaja en el campo de intervención en habilidades sociales y comunicativas para personas con autismo desde el año 2004.
Responsable en Autismo Burgos del proyecto Autism in Pink, elaborando las recomendaciones y necesidades de las mujeres con autismo para este proyecto y divulgando los resultados desde entonces como parte de su compromiso en dar visibilidad a las mujeres. Inició el desarrollo de una mesa de mujeres y autismo en 2016 en AETAPI, coordinando el trabajo de la mesa hasta el año 2023.
Desde la mesa se realizó la primera guía en castellano sobre detección, diagnóstico e intervención en niñas, adolescentes y mujeres autistas en España. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa sobre calidad de vida, con la publicación de un artículo sobre bienestar personal percibido en mujeres autistas, no autistas y con autodiagnóstico que se publicó en el Journal of Autism Development en enero de 2021.
Ha coordinado la publicación del libro: Mujeres y autismo. La identidad camuflada, publicado en España por la Editorial Altaria y en Argentina por la Fundación Garraghan

SANDRA NIETO
Entender el papel diferencial y las experiencias que definen “ser mujer” y, específicamente, mujer autista es vital para poder dar una mejor respuesta desde lo social y crear un espacio seguro y de comunicación abierta”.
Dra. En Ciencias de la Educación. Psicóloga sanitaria por la UOC y graduada en Educación Social por la UBU. Cuenta con un Máster en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad de la Universidad de Lleida y con un Máster en Psicología Forense de la E-Campus University (Italia).
Ha trabajado en distintos proyectos relacionados con el género y la diversidad sexual. Entre otros, ha participado en el proyecto “GaminGEE”, cuyo objetivo era la creación de un videojuego y unas guías asociadas para trabajar la diversidad sexual en adolescentes.
Su ámbito de interés en lo relativo a la investigación se ha centrado en la violencia que sufren las mujeres dentro de las relaciones íntimas contando con distintas publicaciones en revistas científicas de alto impacto y habiendo participado en numerosos congresos nacionales e internacionales.

MARINA BASSAS
Comprender a mujeres con autismo me parece fascinante y apoyar el desarrollo de estrategias que las ayuden y las empoderen es una necesidad.
Licenciada en Psicología en la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), actualmente cursando el Máster de Neuropsicología en la UOC.
Técnico en Fundación Miradas (Burgos) en el proyecto Yo Mujer Autista.

Contacto
+34 622 43 49 74
mujer@fundacionmiradas.org
Calle Rebolledas S/N, 09001 Burgos, España
¡Síguenos en Instagram!
Podrás seguir el día a día y muchas más novedades